La nulidad matrimonial eclesiástica

Para poder determinar si un matrimonio es nulo, el proceso de nulidad debe de iniciarse ante el Tribunal Eclesiástico de la Diócesis donde se celebró el matrimonio canónico. Interviniendo en el proceso: el Juez del Tribunal, las partes o parte interesada, el Defensor del Vínculo y, en algunos casos, el Promotor de Justicia. 

⚖️ Los interesados deberán acudir con un Abogado, para defender y demostrar la nulidad del matrimonio. Existiendo también la figura del Perito para corroborar todo ello y emitir su informe. 

🔴 ¿Cuáles son las principales causas de nulidad?

– Vicios de consentimiento en el momento de la celebración.

– Coacciones o miedo en el momento de la celebración.

– Ocultar previamente cualidades importantes: ludopatía, alcoholismo, esterilidad… 

– Entre menores no emancipados.

– Entre parientes.

– Con una persona con un vínculo matrimonial no disuelto.

🔵 ¿Por qué solicitar la nulidad matrimonial eclesiástica?

– Por problemas de conciencia.

– Para contraer un nuevo matrimonio canónico.

– Para ocupar un cargo en una asociación pública de la Iglesia.

Audio: 13/01/2023 El Espejo de la Iglesia en Jaén, con Lola Ocaña y Vanesa Muñoz (COPE JAÉN). Entrevista al Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de Jaén, Ilmo. Sr. D. Andrés Segura Moya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *